Aromaterapia con adultos mayores y cuidadores
Utilizar la aromaterapia con personas mayores y sus cuidadores es una favorable alternativa para mejorar la calidad de vida de ambos. Estrés, cansancio, depresión, insomnio, son algunos factores que pueden deteriorarla silenciosamente. Por eso, vale la pena conocer métodos que nos permitan abordarlas. Te enviamos a leer este nuevo post, donde nos queremos enfocar en cómo la aromaterapia, una técnica natural, puede ayudarnos a cuidar y ser cuidado.

A medida que los años pasan, sentir el declive del cuerpo a medida que envejecemos, no sólo tiene un costo físico, si no también emocional.
Por eso cuidar a un adulto mayor no es un trabajo fácil.
Porque muchas veces será difícil manejar las relaciones con ellos, especialmente cuando la persona cuidada toma conciencia de cómo su cuerpo o mente están decayendo.
La disminución de la calidad de vida de ambos lados, puede socavarlos a nivel físico y mental.
Por eso debemos contar con alternativas que nos procuren ayuda para manejar estas problemáticas.
Una de ellas es la aromaterapia, que ofrece variados beneficios, no sólo al adulto mayor que se cuida, también a sus cuidadores.
Uso de aromaterapia para personas mayores y cuidadores
Como dijimos anteriormente, no es extraño que un estrés crónico vaya socavando la calidad de vida, tanto de las personas mayores, como de sus cuidadores.
Además, lo anterior, podría aumentar las posibilidades de desarrollar problemas graves de salud física y mental.
Dentro de las terapias alternativas, existe una técnica denominada aromaterapia.
Ella utiliza los aceites esenciales de las plantas, para mejorar el estado de ánimo y la salud de una persona.
Es una técnica que tiene la particularidad de ser fácil y efectiva de aplicar.
Los aceites esenciales de una planta pueden tener propiedades antisépticas, analgésicas, antidepresivas y digestivas, entre otras.
Los aceites pueden ser usados para aliviar:
- la ansiedad
- la depresión
- el estrés
- la irritabilidad
- el insomnio
- otros.
Esta medicina alternativa ofrece variadas posibilidades naturales de mejora.
Puedes trabajar sobre dolencias que van desde el estrés hasta el alivio de ciertas molestias y enfermedades como la artritis y la circulación.
Las personas mayores que sufren de Alzheimer o demencia pueden beneficiarse de la aromaterapia regular, ya que reduce sus conductas más difíciles o complejas de manejar.
Además, este proceso terapéutico puede ayudar a llenar los vacíos que el sistema inmunitario no puede cubrir por sí solo a medida que uno envejece.
¿Cómo aplicar la aromaterapia en personas mayores y cuidadores?

Hay distintas formas como puedes aplicar la aromaterapia en adultos mayores y cuidadores.
Pero la más sencilla y práctica es a través del sentido del olfato.
De hecho, la aromaterapia comienza a hacer sus maravillas en el momento en que uno huele el aceite esencial.
Los olores activan los nervios olfativos. Luego envía señales a las partes del cerebro que son responsables de controlar el estado de ánimo, la memoria y las emociones, de manera positiva.
Además, también afecta el sistema nervioso de una buena manera. El aroma funciona mágicamente en la mente y el cuerpo, mejorando la salud y el bienestar.
Hacer aromaterapia para personas mayores y sus cuidadores es bastante simple.
Hay aceites esenciales populares que se sabe que alivian el estrés y calman y calman los sentidos.
Por ejemplo, la lavanda ayuda a aumentar los sentimientos de satisfacción, agudiza el rendimiento de la memoria y mejora el estado de ánimo general.
La menta potencia los sentimientos de felicidad, haciendo que las personas se mantengan de buen humor casi al instante y durante un largo periodo.


Algunos consejos sobre la aromaterapia para personas mayores y cuidadores
Si bien la aromaterapia para personas mayores y cuidadores ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, hay algunas cosas a considerar:
- Consulte primero con el médico de la persona mayor, ya que algunos aceites esenciales pueden interactuar con sus medicamentos.
- Haga aromaterapia con moderación, ya que algunos aceites esenciales pueden ser tóxicos en grandes cantidades. Como todo producto natural, puede ser altamente beneficioso, pero en cantidades adecuadas para cada persona, según su condición de salud.
- Sea consciente de los efectos físicos, mentales o emocionales de los aceites esenciales en la persona.
- Sea cuidadoso cuando dé masajes de aromaterapia a personas mayores, ya que su piel es delgada y propensa a desgarrarse. Siempre debe hacerse con algún aceite portador o crema neutra, para mejorar así la absorción del aceite y no dañar la piel.
- Por último, guarde los aceites esenciales de forma segura después de usarlos, ya que las personas mayores pueden confundirlos con sus medicamentos.
Conclusión
Cuidar a un adulto mayor es una responsabilidad importante. Su salud y bienestar es una preocupación constante, no sólo para el cuidador, también para su familia.
Sin embargo, el cuidador, no puede quedar aparte. En ellos también está latente la posibilidad de desarrollar problemas graves de salud física y mental.
Una técnica de manejo del estrés simple, pero efectiva, sin medicamentos, llamada aromaterapia, utiliza el poderoso efecto positivo del aroma en el cuerpo para ayudar a las personas mayores y a los cuidadores a mejorar la salud y el bienestar.
Te invitamos a probarla, para que conozcas sus muchos beneficios fáciles y prácticos para aplicar en tu vida diaria.