Aceite de lavanda, beneficios y propiedades
El aceite de la lavanda tiene versátiles beneficios y propiedades. Tenerla a mano nos permitirá acceder a sus virtudes calmantes y relajantes, a un sueño reparador, manejar la ansiedad y mucho más. Te invitamos a conocer más sobre esta fantástica planta.

Los beneficios de la lavanda la humanidad los ha utilizado a lo largo de su historia.
Un ejemplo son los egipcios y los romanos que la usaban para relajarse, para cocinar y como un perfume.
Durante la época medieval, algunos afirmaban que ayudaba a mantener su castidad, mientras que otros aseguraban lo opuesto, era un buen afrodisíaco.
Originaria de la zona del Mediterráneo Europeo, la podemos encontrar originalmente en Francia, España, Italia y Bulgaria.
¿Pero para qué sirve la lavanda? ¿Cómo nos puede ayudar?
Te invitamos a conocer más de esta genial hierba aromática y medicinal.
Propiedades de la lavanda
Para acceder a sus beneficios tenemos dos grandes opciones:
El primero, obtenerlo directamente de la planta, si la plantamos en nuestro jardín o en un macetero. Si ya esta crecida utilizaremos su tallo, hojas y flores, las cuales preparemos en infusiones, decocciones y compresas.
El segundo, mediante los aceites esenciales extraídos de la planta. Ellos nos facilitan el acceso a sus propiedades y beneficios.
Este formato favorece su aplicación en diferentes formas. Algunos ejemplos son:
- Aromáticamente: inhalándolo su aroma directamente, a través de un difusor o en perfumes
- Tópicamente: aplicándolos en algunas áreas del cuerpo, como la piel, el cabello o las uñas.
- Internamente: ingiriéndolos en forma sublingual, cápsulas, bebidas o en el proceso de cocinar. Importante, nunca debe destinarse al uso interno los aceites de fragancias o cualquier otro aceite que no esté rotulado como seguro para uso interno.

Usos y Beneficios del aceite de lavanda
Principalmente los conocemos como un insumo importante para la industria cosmética y de los perfumes. Lo encontramos en jabones, colonias y perfumes.
Pero también es parte del acervo cultural de la medicina natural.
La lavanda es conocida por su virtud de dar balance a nuestro cuerpo, pero también por su versatilidad.
Como vemos tiene diferentes usos, que puedes obtener a través de la misma planta como por sus aceites esenciales.
Sin embargo, sus principales usos (y ocuparemos la modalidad de aceites esenciales para ejemplificar) son:
Ansiedad: agregue 3 a 5 gotas de lavanda en un difusor para aromaterapia o cuando se sienta ansioso.
Quemaduras: para quemaduras leves, aplique con cuidado 1 a 2 gotas de aceite de lavanda y cubra con un paño humedecido en agua fría. En caso de quemaduras graves obtenga atención médica.
Calmante: combine 5 gotas de aceite ylang ylang, 6 gotas de aceite lavanda y 2 gotas de aceite de manzanilla romana con un ¼ de taza de agua (50 ml) en un atomizador. Eche una bruma en el aire para provocar una sensación de relajación.
Lesiones cutánea: aplique 1 gota de aceite de helicriso para ayudar a detener la hemorragia. Agregue 1 gota aceite de lavanda, aceite de árbol de té y aceite de albahaca en un tazón de agua caliente. Use para lavar la herida.
Sueño: agregue 5 gotas de aceite de lavanda y 3 gotas de aceite de manzanilla romana a 2 cucharadas (25 ml) de agua en un pequeño frasco con rociador. Rocíe sus almohadas y las sábanas de su familia a la hora de acostarse.
Estrés: agregue 10 gotas de aceite de lavanda a 1 taza (250 gr) sal de baño. Disuelva ½ taza (125 gr) de la sal en agua caliente de la bañera o tina para un baño relajante.
Aceite de lavanda dōTERRA
En el formato de aceites esenciales la marca dōTERRA nos presenta su aceite de lavanda en una práctica botella de 15ml o de 5ml.

Ella la puedes encontrar individualmente, como en los Kit Inicio Saludable y Kit Home Esencial de doTERRA.


Su diseño es perfecto para llevarlo a donde quieras. Además, te permite dosificar la cantidad gotas que necesitas para usarlo como:
- Difusión: Utiliza tres a cuatro gotas en el difusor de tu elección.
- Uso interno: Diluye una gota en 4 oz. fl. de líquido.
- Uso tópico: Aplica una o dos gotas en la zona deseada. Diluye con aceite fraccionado de coco de dōTERRA para minimizar cualquier sensibilidad en la piel. A continuación precauciones adicionales.

Precauciones en el uso del aceite de lavanda
Antes que nada, los aceites esenciales no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una dolencia o enfermedad. Ellos tienen el carácter de complementos. Al consultar su médico infórmele que está usando aceite esencial de esta hierba medicinal.
Posible sensibilidad de la piel
Antes de utilizarlo, ya sea sólo o en mezcla con otros aceites esenciales, es importante que hagas una prueba de sensibilidad.
Esta consiste en aplicar una gota en la parte posterior de la muñeca y esperar un par de horas para observar si la piel no es reactiva a los componentes del aceite o mezcla.
Muy importante
Mantenga sus aceites esenciales y mezclas fuera del alcance de los niños.
Evite el contacto con los ojos, oídos internos y zonas sensibles.
Durante el embarazo, lactancia o tratamiento médico, consulta a su médico antes de usar los aceites esenciales en cualquier forma de uso.
Conclusión
La lavanda es una planta que a lo largo de la historia de la humanidad ha entregado sus beneficios.
En la actualidad podemos acceder a ellos a través de sus aceites esenciales. Este formato nos permite cómodamente obtener todos sus beneficios y propiedades.
Ten siempre tu aceite de lavanda a la mano, aprende sobre todos los usos que puedes darle y los beneficios que te entregara a ti y a toda tu familia.