6 usos fundamentales del aceite esencial de menta
El aceite esencial de menta tiene tantos usos que no es de extrañar que es aceite imprescindible en los botiquines de muchos de nosotros, y la verdad es uno de mis favoritos: siempre ando con él. ¿Sabías que tiene propiedades analgésicas, anti inflamatorias, antisépticas y estimulantes? Tiene tantos usos, que merecía un post solo para la menta!

La naturaleza nos entrega múltiples plantas que nos reportan grandes beneficios y la menta es una de ellas.
El aceite esencial de menta se elabora usando las hojas de la planta, la mentha piperita, originaria de Europa y Oriente Medio.
El principal componente químico en el aceite esencial de Menta es el mentol. El tiene diversas propiedades que nos pueden ayudar en diferentes situaciones:
- Lo puedes utilizar para calmar las náuseas y otros problemas estomacales
- estimular los sentidos antes de una reunión larga, ya que te da foco y concentración
- Refrescarte con un rico masaje los músculos sobrecargados (gracias al mentol).
- Te ayuda a despejar la congestión y aliviar los dolores de cabeza
- Posibilita abordar los síntomas del síndrome premenstrual.
Pero ahondaremos más en ellos un poco más adelante.
El aceite esencial de menta: consejos importantes antes de utilizarlo
El aceite esencial de menta es muchísimo más concentrado que otros aceites esenciales, y es necesario tenerlo en cuenta al momento de su uso por la intensidad de este.
Por regla general, aplicarlo de manera tópica no representa ningún riesgo, a menos que seas de piel extremadamente sensible.
Si es así, puedes diluirlo en aceite de coco fraccionado o jojoba para su aplicación. Y ojo, en niños pequeños siempre debe utilizarse diluido (es buenísimo para bajar la fiebre)
¿Pero por qué están bueno?
Como dijimos anteriormente, la planta entera contiene mentol, un potente compuesto orgánico con propiedades anestésicas locales que proporciona una maravillosa sensación refrescante a la vez que alivia las molestias de forma natural.

Beneficios de la menta para nuestro bienestar
Como lo indicamos más arriba, procederemos profundizar un poco más sobre los beneficios que tiene la menta para diferentes síntomas.
Indigestión estomacal
Desde la antigüedad se ha utilizado para calmar la digestión, ya que tiene la propiedad de expulsar gases (del estómago o los intestinos para aliviar la flatulencia o el dolor o la distensión abdominal).
Beber té de menta ha sido durante mucho tiempo el antídoto para el malestar estomacal
Se dice también, que al inhalar el aceite de menta, produce una sensación de saciedad, por lo que si estás en plan de controlar la ansiedad al comer, podría ayudarte muchísimo.
Resfriados/Congestión
Al contener mentol, proporciona un alivio eficaz a muchos problemas respiratorios, como congestión nasal, asma, bronquitis, sinusitis, asma, bronquitis, resfriado común y tos.
A menudo se incluye como ingrediente en los masajes naturales para el pecho para ayudar con la congestión.
Masajea 2-3 gotas (junto con un aceite portador o diluido en alguna crema neutra) en el pecho o colóquelo en un difusor para ayudar a despejar las vías respiratorias.
Si estás muy congestionado, puedes colocar unas gotas en la ducha, y te ayudará a limpiar tus vías respiratorias de la mucosidad.
Dolor de cabeza
Si eres propenso a los dolores de cabeza, este aceite es ideal para tenerlo siempre a mano, y solo frotar una gotita en la sien o en la nuca, alivia muchísimo ese dolor o sensación de pesadez en la cabeza.
Cuando se aplica tópicamente, el aceite de menta deja una sensación calmante y refrescante que tiende a hacer maravillas.
Y siempre debes mantenerlo lejos de tus ojos.
Energía / Estado de alerta
Es increíblemente efectivo para mantener el estado de alerta y la concentración, teniendo más claridad mental y elevando tu nivel de energía.
Si está tratando de reducir el consumo de cafeína, esto puede ser una bendición para su calma de media tarde. O si te toca manejar tu automóvil muchas horas seguidas, la menta será tu mejor aliado.
Frote una gota de aceite debajo de la nariz, puedes hacer inhalaciones profundas, para ayudar a mejorar la concentración y el estado de alerta.
Coloque una gota en las muñecas o hacer inhalaciones profundas para obtener más foco y concentración.
Difunde en tu difusor, aceite de menta en la habitación para mejorar la concentración y la precisión.
Aplícalo en la nuca y los hombros repetidamente para mantener altos los niveles de energía durante el día.
Inhale antes y durante un entrenamiento para ayudar a mejorar su estado de ánimo y reducir la fatiga.
Músculos doloridos
Por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antiespasmódicas, no solo puede aliviar el dolor y la inflamación, sino que también puede calmar los espasmos que causan los calambres musculares.
Solo debes colocar unas gotitas en una crema neutra y masajear la zona.
¿Pero, pensaste que eso era todo? Aquí te dejo algunos usos más
- Para las picaduras de insectos, use una combinación de aceite esencial de menta y aceite esencial de lavanda para eliminar rápidamente la picazón. Es muy similar a la lógica de usar pasta de dientes o crema mentolada, pero sin la pasta que ensucia. Recuerde diluir con un aceite portador si es sensible al aceite esencial directo en su piel.
- Agregue un poco de aceite de menta al champú para tratar la caspa.
- Si tiene un problema con las hormigas en su casa, deje una bola de algodón empapada en menta en su camino. ¡No son grandes fanáticos de la menta y tendrás el agradable aroma persistente en tu hogar!
- Para los pies cansados y doloridos, agregue unas gotas a un baño de pies para aliviar los pies adoloridos, hinchados y con exceso de trabajo.
- Refresca el área de tu bote de basura y agrega unas gotas al fondo para obtener un agradable aroma a menta.
¿CÓMO TE GUSTA UTILIZAR EL ACEITE ESENCIAL DE MENTA? CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA
Conoce estos kit de aceites esenciales dōTERRA

