10 ideas para tener un estilo de vida saludable
Cuando hablamos de un estilo de vida saludable ¿en qué pensamos? porque no es sólo alimentación y el ejercicio físico, también tenemos que considerar la salud preventiva, el trabajo, la relación con el medio ambiente y nuestra relaciones sociales. ¿Sabías que no pocos problemas de salud los podemos prevenir o posponer su aparición con un estilo de vida saludable? Te invitamos a leer este post y atreverte a un cambio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
Probablemente cuando leemos esta definición pensamos en no fumar, llevar una dieta alimenticia saludable y balanceada, y también en realizar algún tipo de ejercicio de forma regular dentro de la semana.
Sin embargo, un estilo de vida saludable, creo es mucho más que eso.
Siento que está asociado a llevar una vida equilibrada. Una que refleja nuestros valores, la visión y actitud que tenemos frente a la vida.
Una vida saludable parte por tener conciencia que somos nosotros lo que controlamos lo que hacemos. Responder sí o no frente a los que nos ofrecen o solicitan, es siempre una decisión que sólo nos atañe a nosotros.
Simple, pero no fácil
Como ya sabrás, nuestras acciones tienen un impacto en nuestra salud.
¿Qué comes? ¿Qué bebes? ¿Consumes drogas? ¿Fumas? ¿En tu trabajo o vida diaria esta sometida a fuertes dosis de estrés? esas son algunas preguntas de factores que afectan a tu salud.
Posiblemente dirás que sí, que estás consciente de eso, que es necesario un cambio. Sin embargo, te cuesta empezar. Y a pesar de que entiendes no logras empezar lo importante que es, finalmente termina siendo un ítem más de nuestra gran lista de “pendientes”.
Nos cuesta ingresarla a nuestros hábitos diarios. Si, a todos nos cuesta, a mi también.
Ahora, seamos francos, un estilo de vida saludable no se consigue de la noche a la mañana.
Es común que nuestras rutinas sean poco saludables o para nada saludables.
Pero te puedo decir una cosa: no es necesario hacerlo todo, partir corriendo a toda velocidad, podemos comenzar de a poco, caminando, con tranquilidad, sin apuro.
Lo importante es empezar y ser constantes.
Partamos por agregar uno o dos pequeños hábitos nuevos a nuestra rutina diaria o semanal.
Demos nos tiempo para practicarlos, que se afiancen, se acomoden y se vuelvan realmente un hábito. una vez que lo logremos, agreguemos otros.
Por ejemplo, podrías agregar un nuevo hábito cada dos meses, de manera de completar 6 en el año. Cuando añadas el sexto, te aseguro, que no eres el mismo cuando partiste con el primero.

Diez hábitos para un estilo de vida saludable
1.- Un estilo de vida activo: ejercicio físico
¿Sabías que la práctica regular de ejercicios físicos no sólo mantiene su peso bajo control, te ayuda a dormir mejor por la noche, previene diversos problemas a la salud y nos permiten enfrentar mejor la vejez?
Nadie dice que te lances a correr un running de 30K o practicar triatlón. Para nada. Por lo general, se recomienda hacer al menos 30 minutos de ejercicio al día y caminar puede ser un excelente alternativa para partir. Sin embargo, si tienes dudas, consulta a tu médico
Pero ten lo siguiente en cuenta: básicamente, son tantos los beneficios que el ejercicio entrega que no podemos concebir llevar una vida saludable sin practicarlo.
2.- Comiendo saludablemente: una dieta equilibrada
Una nutrición adecuada es necesaria pretender una vida saludable.
Una dieta balanceada que contemple las cantidades adecuadas de vitaminas, nutrientes y minerales necesarios para mantener nuestros cuerpo saludable.
3.- Mantente hidratado
Beber agua es extremadamente importante. Nuestro organismo la necesita imperiosamente para que funcionen correctamente nuestros órganos, tejidos, células, etc Necesitamos el agua para sobrevivir.
Se recomienda en las mujeres son 2 litros aproximadamente y 2,5 litros en el caso de los hombres. Recordemos que el 70% de nuestro organismo está compuesto por líquidos, por tanto necesitamos mantenernos bien hidratados para mantener nuestro bienestar físico y mental.
4.- Controla el estrés
Muchas veces es más fácil decirlo que hacerlo. Sin embargo, debemos poner nuestro esfuerzo en controlarlo, porque el estrés juega un papel importante, directa como indirectamente, en muchas enfermedades.
El estrés no sólo nos trae el deterior a nivel emocional, sino que nos predispone a otras conductas para nada beneficiosas: fumar, comer en exceso, beber demasiado, discutir con otros, etc.
No hay que dejarlo que nos gane. Para ayudarnos podemos utilizar técnicas de respiración, relajación y aromaterapia.

5.-Disfruta tu tiempo libre
Disfruta de tu tiempo libre y utilízalo de forma eficiente en actividades que te provoque agrado.
Sabemos que el día tiene 24 horas y la semana 7 días. Pero te sorprenderá que esa sensación de no tener tiempo para ti tenga causas. Tu trabajo, los desplazamientos, tus obligaciones familiares, etc pueden mermarlo.
Sin embargo, si tuvieras más tiempo, ¿qué te gustaría hacer? ¿Qué actividades disfrutas para las cuales crees que ahora no tienes tiempo?
6.- ¿Has pensado en hacerte amigo de ti mismo?
La autoestima es un pilar importante.
El cómo nos vemos, el orgullo que sentimos por nosotros mismos y comprender que somos valiosos, son factores determinantes en nuestra visión y actitud frente a la vida y el entorno que nos rodea.
Busca un momento durante tu rutina para reflexionar sobre ti y lo que quieres.
7.- Ejercitar la mente
Ejercitar la mente ayudará a que siga funcionando bien y evitará el deterioro cognitivo.
Tu cerebro necesita de un entrenamiento regular, con ejercicios que mejoren la memoria, la atención, la capacidad de concentración y el aprendizaje de nuevos temas.
Sale de la rutina, busca aprender y conocer cosas nuevas, ejercita tu cerebro, tenerlo activo es la mejor decisión.
8.- Obtenga un sueño de buena calidad
Es necesario dormir bien y durante un número adecuado de horas, al menos 8 horas por noche. Esto te ayudará a descansar y generar energía para el día siguiente.
Tener un sueño que nos provea del suficiente descanso, será decisivo para nuestra concentración y para pensar con claridad.
9.- Rodéate de energía positiva
Para tener un estado mental y emocional sano, debes rodearte de energía positiva.
Sí, no todos los problemas se pueden evitar. Pero ayuda enfrentar esos obstáculos con una perspectiva optimista.
Acostúmbrate a mirar siempre el lado positivo de la vida. Incluso si te encuentras en la peor situación, siempre hay algo bueno y positivo.
10- Mantener amistades
La comunicación con amigos y seres queridos ayudan a la salud mental.Estudios han demostrado que el riesgo de depresión es mayor en personas con relaciones de baja calidad.
Crear y mantener amistades involucra dar y recibir. En ocasiones tendrás tú que entregar ayuda o apoyo, pero en otras tú serás quien lo reciba.
Conclusión
Un estilo de vida saludable no sólo te ayudará integralmente a tu salud, también permeara a quienes te rodean.
Debes buscar y definir cuál es tú estilo de vida saludable. Busca qué te hace sentir bien y qué entrega felicidad.
Comience de a poco, permite que los cambios tengan tiempo para acomodarse.
Para con pequeños éxitos, te aseguro que se convertirán en grandes resultados. Y recuerda, tu siempre puedes ser un factor de cambio.
Te invitamos a conocer nuestros aceites esenciales dōTERRA

